Comunicaciones Certificadas
Sanitario

Atención al cliente, gestión de altas, tratamientos…
Comunicaciones Certificadas es una herramienta valiosa en el ámbito de las empresas sanitarias para garantizar la autenticidad y validez jurídica de las comunicaciones electrónicas. Puede utilizarse para enviar documentos importantes, como acuerdos de confidencialidad, consentimientos informados y otros documentos que requieren una certificación de entrega, o para enviar notificaciones y recordatorios. Además, pueden mejorar la eficiencia administrativa al agilizar la firma de documentos o la gestión de mercancías con proveedores y plantilla. En general, su uso puede mejorar la satisfacción del paciente y la eficiencia de los procesos.

Comunicación entre profesionales de la salud:
Los correos electrónicos certificados pueden utilizarse para comunicarse de manera segura entre los profesionales de la salud, como médicos, enfermeras y otros proveedores de atención médica. Esto puede ayudar a mejorar la colaboración y la coordinación entre los miembros del equipo de atención médica.

Comunicación con pacientes:
Las empresas sanitarias pueden utilizar correos electrónicos certificados para comunicarse con los pacientes de manera segura, por ejemplo, para enviar recordatorios de citas, informar sobre nuevos servicios o enviar información sobre programas de atención médica.

Envío de información relevante a empleados:
Las empresas sanitarias pueden utilizar correos electrónicos certificados para enviar información relevante a los empleados, como actualizaciones de políticas y procedimientos, anuncios de reuniones y otra documentación importante.

Gestión de proveedores y contratos:
Los correos electrónicos certificados pueden utilizarse para comunicarse con proveedores y otros contratistas externos, por ejemplo, para enviar contratos, acuerdos de confidencialidad y otra documentación importante.

Firma de consentimientos informados:
Las comunicaciones certificadas pueden utilizarse para recopilar firmas electrónicas en los consentimientos informados y otros documentos legales que requieren la aprobación del paciente.

Envío de facturas y documentación financiera:
Los correos electrónicos certificados pueden utilizarse para enviar facturas y otra documentación financiera de manera segura y confiable, lo que ayuda a garantizar que la información llegue a su destinatario previsto y no sea interceptada o vista por terceros no autorizados.